fbpx
Otcan

OTCAN

Observatorio Turístico de Cantabria

Currículo

Regional de Tacna y Gobierno Regional de Moquegua (Perú). 2014.

LOGROS:

  • Capacitación de los empresarios y productores vitivinícolas de Tacna y Moquegua.
  • Asistencia técnica de los prestadores de servicios turísticos: Empresarios y Productores Vitivinícolas.
  • Desarrollo de los productos turísticos “Moquegua Capital de Dulces y Pisco” y “Corredor Turístico Valle Viejo Miculla”, correspondientes a las regiones Moquegua y Tacna respectivamente.

Gobierno Regional de Lima. Perú. 2014.LOGROS:

  • Mejora de la gestión turística de las bodegas productoras de Pisco vinculadas a la actividad turística mediante la implementación de un Sistema de Aplicación de Buenas Prácticas.
  • Programa de interpretación turística de las bodegas.
  • Adhesión de empresarios y productores vitivinícolas al Club de Productos “Lunahuaná”.

DESCO y Programa PNUD. Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha. 2014.LOGROS:

  • Diseño de una propuesta para la implementación del Boleto Turístico de Oxapampa “Reserva de Biosfera”, identificando, caracterizando y planteando alternativas viables de carácter técnico, económico, legal y social.
  • Sistema integral de gestión turística propio y específico para consensuar las políticas de desarrollo e inversión turística a corto, medio y largo plazo.
  • Diseño y concertación del “Club de Productos RBO”, transmitiendo una idea de diversidad ordenada a todos los agentes públicos y privados.

Gobierno Regional de Lima. Perú. 2014.LOGROS:

  • Diseño de un Sistema Ponderado de Inventario y Evaluación de Recursos (SPIER).
  • Configuración de itinerarios naturales en Huaral.
  • Programa de interpretación de la naturaleza.

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – Programa Rutas del Perú. 2013.

LOGROS:

  • Mejora de la gestión turística de las bodegas productoras de Pisco vinculadas a la actividad turística mediante la implementación de un Sistema de Aplicación de Buenas Prácticas.
  • Programa de interpretación turística de las bodegas.
  • Adhesión de empresarios y productores vitivinícolas al Club de Productos “Ica”.

DESCO. 2013.LOGROS:

  • Caracterización de las tendencias y oportunidades prioritarias de desarrollo de Chontabamba.
  • Desarrollo de la metodología de trabajo para constituir el Ente Gestor público y privado de Chontabamba.
  • Conclusiones operativas de trabajo a partir del analisis de la oferta y demanda de Chontabamba.

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. 2013.LOGROS:

  • Analisis de los diferentes casos regionales, nacionales y extranjeros sobre herramientas de validación de perfiles ocupacionales de servicios turísticos rurales.
  • Organización y estructura de cada una de las Unidad de Competencia en aspectos operativos y tecnológicos indispensables para desempeñar una función profesional.
  • Desarrollo y validación de una metodología de evidencias que involucren todos los criterios, los conocimientos y el rango establecidos en las normas de competencia.

Centro Formativo de Turismo (Cenfotur). 2013.LOGROS:

  • Capacitación de alcaldes y gestores turísticos locales en: Lima, Huancavelica, Cajamarca, Apurímac y Junín.
  • Formulación de los Planes Estratégicos Regionales de Turismo (PERTUR).
  • Diseño de buenas prácticas para la gestión turistica municipal.

“Programa “De Mi Tierra un Producto”. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo . 2013.LOGROS:

  • Fortalecimiento de proceso de gestión del comité y los conglomerados, siguiendo los programas de planificación y gestión, destino, producto y promoción, comunicación y comercialización.
  • Supervisión el diseño de los componentes de los Proyectos de Inversión Pública que las Municipalidades Locales desarrollen a nivel de perfil o expediente.
  • Sensibilización e información sobre el desarrollo de acciones en el marco de trabajo vinculado a “De Mi Tierra, Un Producto” hacia la población involucrada.
  • Mejora en las estrategias de comunicación por parte del comité gestión y municipalidad sobre el proceso de desarrollo turístico de los municipios.
  • Promoción de las estrategias de comunicación y posicionamiento del producto Cascas y Pacasmayo en los mercados prioritarios de Lima, Cajamarca, Trujillo y Chiclayo.

Programa Nacional “De Mi Tierra Un Producto” – One Village one Product (OVOP). Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. 2013.LOGROS:

  • Desarrollo del programa de concertación con el Plan Estratégico Regional de Turismo (PERTUR) de La Libertad entre actores públicos y privados.
  • Planificación, gestión y concertación de las actuales estructuras de gestión local, para la implementación del Plan de Desarrollo Turístico para Cascas.
  • Coordinación de acciones para la concertación de producto turístico entre todos los agentes locales en torno a la uva y el vino.

Municipalidad de Chontabamba. Maliaño. 2012.LOGROS:

  • Ordenación en la gestión turística de Camargo.
  • Propuesta de infraestructuras y equipamientos turísticos mediante la sensibilización sobre su patrimonio cultural y ambiental
  • Creación de productos turísticos para su consumo a partir del análisis del mercado real y potencial.

Gobierno de Cantabria. 2011.LOGROS:

  • Generación de información precisa, fiable y comparable sobre el mercado del sur de Francia.
  • Diagnóstico descriptivo y estadístico del perfil del turista potencial de Cantabria.
  • Conocimiento de los intereses turísticos y hábitos de viaje del mercado francés: motivación, interés por la realización de otras actividades turísticas complementarias, valoración de los recursos y la oferta turística.

AECID. 2011-2012.LOGROS:

  • Constitución de un grupo de investigación científica permanente en el Observatorio Turístico del Perú sobre los problemas y las necesidades de las comunidades indígenas peruanas.
  • Diseño de líneas específicas de trabajo basadas en el aprovechamiento de los activos turísticos del medio rural peruano, a partir del análisis de la oferta y la demanda.
  • Determinación de agentes y actores territoriales reconocidos, tanto de los emprendimientos rurales como de instituciones públicas y privadas, para el desarrollo turístico en las comunidades.

Municipalidad de Ribamontán al Mar. Carriazo. 2010-2012.LOGROS:

  • Definición del perfil del turista nacional e internacional, tanto del turista generalista, como del turista específico de surf.
  • Identificación de las principales necesidades, demandas y motivaciones de viaje de los visitantes.
  • Elaboración de propuestas de acción y recomendaciones para las mejoras en el municipio.

Gobierno de Navarra – Universidad de Navarra – THINKTOUR – MINCETUR. 2010.LOGROS:

  • Implementación de estrategias basadas en el aprovechamiento de los activos existentes en el medio rural.
  • Mejora de los procesos para la inversión en promoción, comunicación y comercialización por parte del sector público y privado.
  • Revalorización de los emprendimientos rurales, mediante el desarrollo de productos y paquetes turísticos temáticos de calidad, según tipo demanda, y que permitan conectar la oferta con el mercado potencial.

Red Vinaria. Consorcio Turístico de Montilla-Moriles. Córdoba. 2009.LOGROS:

  • Asistencia técnica para la gerencia de la Red Vinaria (Córdoba).
  • Panelización y organización de los contenidos audiovisuales del museo.
  • Redacción de las guías del museo para el visitante.

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). Perú. 2008.

LOGROS:

  • Redacción de las líneas estratégicas de Turismo para el país Perú.
  • Creación de producto turísticos por destinos y definición de Plan Operativo 2008-2018.
  • Implantación del modelo en 2 destinos pilotos a nivel nacional: Ruta Moche y Río Amazonas.

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). Perú. 2008.LOGROS:

  • Planificación y ordenación operativa del turismo en Perú: bases PENTUR.
  • Definición e implementación del modelo de gestión de destino turístico.
  • Programa de formación y capacitación a técnicos regionales.

Distrito de Marina de Cudeyo (Cantabria) 2008-2009.LOGROS:

  • Análisis del perfil del turista y visitante del destino.
  • Diágnostico de la oferta y la demanda turística de Marina de Cudeyo.

Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. Gobierno de Cantabria. 2007.

LOGROS:

  • Conocimiento de la estructura y localización de la oferta de alojamiento turístico en la Comarca de Liébana, según un contexto de negocio.
  • Conocimiento de los mercados regionales, nacionales e internacionales que viven o visitan Liébana, tratando con técnicas específicas cada mercado.
  • Conocimiento y clasificación de sus recursos turísticos patrimoniales de Liébana.
  • Diseño de una red de rutas y miradores interpretativos, con el objetivo de mostrar el patrimonio autóctono de todo tipo, teniendo en cuenta la infraestructura realizada.

Asociación Arariwa, distrito de Ollantaytambo, ICCO, SNV. Región de Cusco. Perú. 2007.

LOGROS:

  • Diagnóstico de la oferta y la demanda turística de Ollantaytambo.
  • Puesta en marcha de un ente gestor local para generar escenarios de compromisos en la acción entre el sector privado y el público.
  • Reversión de la inercia de consumo indefinida, así como la desestructuración y desorganización.

Departamento de Cultura y Turismo-Institución Príncipe de Viana. Gobierno de Navarra. 2007.

LOGROS:

  • Definición de las líneas estratégicas en turismo para Navarra con el fin de articular y reforzar el sector con un impulso renovado, competitivo y sostenible.
  • Creación de producto turísticos por microdestinos o unidades de desarrollo.
  • Implantación de los elementos de gestión necesarios en las diferentes instituciones asociadas al turismo de Navarra y del producto turístico integral.

Programa SUCCESS. AID-US, Universidad Centroamericana, CIDEA. Nicaragua. 2006.

LOGROS:

  • Evaluación de los recursos turísticos del Estero Padre Ramos como fuente de mejora socioeconómica del territorio.
  • Desarrollo de microproductos turísticos que asocian la camaronicultura con el turismo.
  • Planteamiento de estrategias de sostenibilidad de la actividad turísticas sobre el manglar.
¿Tienes dudas?
Un asesor académico te ayuda

    Todo el campus a un clic

    EUSEEKER te ayuda a encontrar cualquier contenido en nuestro portal
    o explora el contenido más relevante:
    Escuela Universitaria de Turismo Altamira
    Resumen de privacidad

    ¡Hola, Bienvenid@ a la tienda de la Escuela Universitaria de Turismo Altamira!

    En Euturismoaltamira.com nos tomamos muy en serio tu privacidad, pero también queremos ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible adaptándola a tus preferencias.

    Con este objetivo, te informamos de que este sitio web utiliza cookies propias y de terceros (plataformas de análisis de datos y operadores publicitarios) para recabar y tratar tu información con las finalidades que se detallan en el panel “Cookies de terceros”.

    La información de nuestras cookies se almacena en tu navegador y nos permite realizar funciones tales como reconocerte cuando vuelves a navegar por este sitio, guardar tus preferencias de navegación y contenidos, o ayudar a nuestro equipo de marketing a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Si quieres obtener más información, visita nuestra página de Política de Cookies e Información legal.